top of page

Diciembre, mes que aumenta la contaminación

January 02, 2017

Los índices de contaminación aumentan en la temporada decembrina y parte de la causa es el uso de juegos pirotécnicos y el constate movimiento vehicular, explican expertos.

La ceniza volcanica es benéfica para el campo

April 26, 2016

Ceniza del ‪‎Popocatépetl‬ es benéfica para el campo mexiquense. Campesinos y expertos confirman que la ceniza volcánica ayuda a combatir las plagas en las cosechas mexiquenses.

 

Reportaje de T.V. Azteca Estado de México

 

 

 

 

 

 

 

 

 

México: Crean dispositivo que genera energía autosustentable

December 18, 2015

La capacidad mínima de producción del dispositivo es de cinco kilowatts por hora, cantidad suficiente para abastecer a 12 viviendas

Un dispositivo semejante a una caja de un televisor, que no hace ruido y es capaz de generar energía eléctrica suficiente para abastecer las necesidades de una casa, sin usar combustibles, agua ni elementos atmosféricos, es posible gracias a un singular desarrollo de científicos mexicanos.

Los ingenieros del Corporativo Jhostoblak, desarrollaron un sistema que funciona mediante un movimiento de turbinas de quinta generación, el cual se produce por efecto de no atracción de campos continuos electromagnéticos, es decir, cuando se tratan de juntar dos fuerzas del mismo polo, es evidente que se repelen. El proceso es constante y, aunado a la ruptura de los principios de la ley de la fuerza y la potencia, permiten la producción de energía eléctrica limpia las 24 horas de los 365 días del año.

“En términos sencillos, todo es movimiento perpetuo a partir de imanes que van acoplados de forma secuencial, armónica y de manera estratégica para hacer funcionar a otros que son del mismo polo. Entonces, al tratar de no pegarse entre sí se crea una fuerza que hace que las turbinas giren con firmeza para producir energía eléctrica por medio de un generador especial”, explican los miembros del equipo.

Con la implementación de esta tecnología pueden resolverse los problemas de suministro energético, las alteraciones por picos de generación de electricidad, reducir el costo de mantenimiento de los equipos que usan energía y disminuir el efecto por calentamiento global, así como la quema indiscriminada de elementos fósiles, aseguran los entrevistados.

 

[removed][removed][removed][removed]

 

Avistan en Nueva Zelanda un raro ejemplar de ballena albina

December 18, 2015

El animal fue avistado por primera vez frente a las costas australianas en 1991

Por sus características podría tratarse del mítico ejemplar Mingaloo

SÍDNEY, AUSTRALIA (06/JUL/2015).- Un grupo de científicos avistaron un raro ejemplar de ballena jorobada albina en las costas de Nueva Zelanda, que por sus características podría tratarse del mítico ejemplar "Mingaloo", informan fuentes oficiales.

El extraño mamífero fue divisado este domingo junto a otro ballena jorobada negra coincidiendo con el décimo segundo sondeo anual de cetáceos en el estrecho Cook, que separa la Isla Norte y la Isla Sur de Nueva Zelanda, indicó el ministerio de Conservación del país oceánico.

El jefe de la expedición, Nadine Bott, señaló que la ballena avistada, por su forma de aleta dorsal y sus protuberancias, puede tratarse de "Mingaloo", cuyo nombre aborigen significa "colega blanco".

Este raro ejemplar fue avistado por primera vez frente a las costas australianas en 1991 y aparece prácticamente todos los años por esos lares.
"Es tan única. Nunca he visto algo así en Nueva Zelanda", comentó el biólogo marino Carlos Olavarría, quien estuvo a bordo del barco desde donde se avistó al cetáceo albino.

Los investigadores tomaron muestras de la piel de la ballena para comparar el ADN con las ya almacenadas de "Mingaloo" y comprobar que se trata del mismo animal.

"Las ballenas blancas son extremadamente raras. Solamente han sido reportados cuatro ejemplares en el mundo", precisó Bott, al indicar que Mingaloo es la "más famosa".

El cetáceo albino podría ser el padre de dos crías albinas "que han aparecido a lo largo de las costas orientales australianas. Una de ellas ha sido bautizada MJ, que son las iniciales de Mingaloo junior (hijo)", declaró la científico.

Please reload

bottom of page